lunes, 28 de junio de 2010

Un crimen que cuesta ser aceptado


La novela “Crimen y Castigo” de Fedor Dostoyevsky, tiene como protagonista a Raskolnikov, un joven estudiante de derecho que pretende situarse más allá del bien y del mal, cometiendo el homicidio de una vieja usurera. Mediante este acto, él trata de probarse que es un hombre superior, al que se le está permitido transgredir la ley, sin importarle lo moral.

Como él mismo lo expresa, “Sus crímenes, (de los hombres extraordinarios) como es natural, son relativos, y presentan muchas variedades, recaban la destrucción del presente en nombre de algo mejor”. Sin embargo, Raskolnikov arrastra su crimen y no se puede sobreponer a la voz de su conciencia que lo hostiga y no lo absuelve de su pecado. Para él, matar a una persona mayor es solamente acelerar el proceso de eliminación natural.

Crimen y Castigo refleja esa antinomia constante entre el bien y el mal, lo consciente y lo subconsciente, el relativismo de la moral y la objetividad de la ley. Toda la novela descansa sobre una paradoja, que se convierte en el eje central de la conducta del protagonista: la de si su crimen es una acción meritoria y lo que lo hace parecer un delito es sólo un fracaso.

El fin del estrellato


Ha pasado un año de la muerte de Michael Jackson, la cual causó gran conmoción en todo el mundo. En Marzo del 2009 anunció una gira de conciertos que había de iniciarse en Londres, en el mes de Junio del mismo año, pero nadie se imaginaría que pudiera sufrir de un ataque al corazón que terminaría con una vida de éxito. Sin embargo, hasta ahora, nadie conoce, con certeza las causas de su inesperada muerte.

El cantante y gran bailarín estadounidense nació en Gary, Estados Unidos, el 29 de Agosto de 1958. Era el séptimo de los nueve hijos de Joseph y Katherine Jackson. Siempre fue un líder en un país en donde odiaban a los negros, por lo que toda su vida puso en riesgo su salud con tal de ser blanco. Su figura se vio envuelta en el escándalo tras ser acusado, en dos ocasiones, de abusar a menores de edad.

Michael Jackson comenzó su carrera en 1971 con su primera canción Got To Be there, la cual, con varios temas más, lo llevaron a ser conocido mundialmente. En 1982 su segundo álbum Thriller llegó a ser el más vendido de la historia de la música. Éste fue como un cortometraje de cine, pero musical que nunca nadie había realizado antes. Por eso se dice que el concepto de videoclip musical, tal y como lo es hoy en día, lo creo él.

lunes, 21 de junio de 2010

Un fanático más


En la imagen mostrada por el proyector se ve a un hombre de tez morena que está tocando una guitarra, al parecer poniendole música al mundial. Usa una casaca de Brasil, lentes oscuros y lleva puesto un extravagante casco de minero de color amarillo adornado de manera especial con figuras que hacen alusión al equipo Sudafricano.

Mundialmente emocionados


En la lámina que nos muestra el proyector, presentada por el profesor Eloy Jáuregui, se observa una de las tribunas del estadio del mundial de Sudáfrica 2010. Ahí se puede apreciar a un grupo de sudafricanos eufóricos y algunos hasta gritan de la emoción. Varios de ellos están tocando una especie de corneta de colores rojo, blanco y amarillo. Otros sostienen unos banderines de Sudáfrica y tienen puesto unos gorros con la bandera del país. Incluso, se ve un banderín y un gorro con alución a Inglaterra.

lunes, 14 de junio de 2010

El vencedor Miguel Grau

"Vuelve el momento de suspenso de Miguel Grau horas antes de la Batalla de Iquique"


El año pasado se estrenó la película "La Esmeralda, 1979", que reseña las veinticuatro horas anteriores al combate entre el monitor Huáscar y la corbeta Esmeralda. Destaca la caballerosidad y valentía del comandante Miguel Grau, durante dicho enfrentamiento, así como cuenta las últimas horas del capitán Arturo Prat. Roberto Prieto es el que le da vida al almirante Don Miguel Grau y lo logra desenvolver, satisfactoriamente, en un ambiente de tensión y lucha. La producción se llevó a cabo por Elías Llanos, quien afirmó que ésta fue muy costosa, debido a las réplicas de
40 metros de largo del Huáscar y la Esmeralda, puesto que se quiso hacer lo más parecido y real posible. El objetivo de este proyecto fue que las personas recordaran este gran acontecimiento de la historia, sobre todo, fue dirigido, especialmente, a las nuevas generaciones. Además, no se contó con muchos diálogos en el filme a modo de evitar algún malentendido por cualquiera de los dos países involucrados Perú y Chile.

El defensor de la justicia

"La nueva aventura de Robbin Hood se ve en vuelta por la corrupción en Nottingham"

El 14 de mayo se estrenó, en todo el mundo, una nueva versión del ladrón más famoso de todos los tiempos “Robin Hood”. Regresa el mito acerca del hombre que lucha por los pobres y en defensa de la justicia. Esta nueva aventura cuenta la historia de un gran arquero, preocupado por salvar su vida, que está al servicio del rey Ricardo y lucha contra las tropas francesas. Cuando el rey muere, Robin Hood se traslada a Nottingham, una ciudad dirigida por una persona corrupta que exigía impuestos exorbitantes. Ahí reúne a un grupo de letales mercenarios, quienes junto con él, empiezan a hostigar a los representantes de la corona para corregir las injusticias cometidas. La película se llevó a cabo bajo la dirección del cineasta británico Ridley Scott y es protagonizada por Russel Crowe. Así también, Von sydow, Lea Seydoux y William Hurt completan el reparto de esta producción de los estudios “Universal Max”. Tiene como guionista a Brian Helgeland, quien se ha labrado un nombre en Hollywood con cintas como “L.A. Confidential” y “Mistic River”.

lunes, 7 de junio de 2010

¿Libertad o riesgo?


La fotografía muestra a Lori Berenson, la terrorista norteamericana perteneciente al MRTA, siendo custodiada por las personas del PNP, al haber obtenido libertad condicional. Respecto a esto, cabe la posibilidad de que exista un peligro de rebrote del terrorismo en el Perú, si es que el gobierno se descuida.

La divina comedia de Dante


El libro habla de un personaje central llamado Dante, quien realiza un largo camino de aventuras acerbas y gozosas. Pero, estas no pueden emprenderse sin un guía, que conduce al héroe por tierras desconocidas y que es su apoyo físico y psicológico. En el primer tramo del viaje al Infierno y al Purgatorio, ese guía, padre y maestro será Virgilio y, más allá, en el Paraíso, lo guiara Beatriz, su amada.
Dante sufre una evolución a través de su paseo por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Esta evolución no es otra cosa que las huellas de lo visto que lo hacen madurar. Dante no será el mismo después de haberse encontrado con los perversos del Infierno, los esperanzados del Purgatorio y los caritativos del Paraíso. El viaje a la peregrinación le afecta en lo más hondo de su ser y es así como madura, crece en razón y fe, y aprende.

Una suerte extraña


Una noche, ya muy tarde, llegué a un pueblito perdido y, para mi sorpresa, los pobladores me estaban aguardando. Sin decir una palabra, me rodearon y me llevaron al centro de la plaza. Me ataron al tronco de un árbol y, en silencio, desaparecieron.

De mañana, temprano, regresaron. Y me dijo uno de ellos: "De lejos te vimos llegar pero nos dimos cuenta que venías sin tu alma. Tu alma te andaba buscando y por eso te amarramos, para que te encuentre. Ahora podemos soltarte”.

No entendí a qué se referían, los miré fijamente y no detuve mi mirada hasta que me hubieran desatado completamente. Apenas lo hicieron, seguí la corriente a la explicación que me dieron, les agradecí con una sonrisa algo dudosa y fui a buscar un refugio.

Locura de poder


Cuando el general Pinochet entró a la Clínica de Londres, el memorable día de 1998 en que la justicia española lo reclamó a juicio, no sabía él que se trataba de un hospital de lunáticos. En el jardín interior vio a unos señores ingleses que paseaban en silencio. Se acercó a uno de ellos, y le dijo:

-Buenos días -y le tendió la mano-. Soy el general Pinochet.
El otro se la estrechó, lo miró a los ojos, y respondió:
-Yo también soy el general Pinochet.

Pinochet, desconcertado, lo miró a los ojos y se dio cuenta que aquel sujeto estaba completamente loco. Soltó su mano y fue a buscar a cualquier doctor para que le dé una explicación al respecto, a la vez que repetía: ¡Yo soy el presidente!.

Un cuento no muy bonito


Había en Japón un niño muy astuto que de grande quería ser rico. Pensó que para conseguirlo tendría que mudarse a un país lejano, donde pudiese hacerse elegir presidente. Estudió el globo terráqueo, y se decidió por el Perú. Contrató a un súper asesor. Fue elegido presidente. Se hizo poderoso y rico. Encarceló al súper asesor. Y regresó al Japón. Vivió cómodamente. Los peruanos lo odiaron. Viajó a Chile. Fue devuelto al Perú. Ahora, vive en la cárcel.

viernes, 4 de junio de 2010

Un recuerdo musical


Veinte años después de la muerte de su esposa, en la sala de música, Fausto Orellana había de recordar aquella noche en que, por primera vez, ella lo llevó a conocer a la orquesta de la cual formaba parte.

El salón se encontraba en un edificio de adobe construido, a una hora de la casa de Fausto, hace más de cincuenta años, por un grupo de profesores de la escuela de música de su cónyuge.

Aquella estructura era tan antigua que bastaba rozar las paredes con un dedo para que éstas se descascararan.